APERTURA VS LONGITUD DE FLECHA
Existe una asociación que regula las normas con las que hoy se fabrican los Arcos, las flechas, y todos sus accesorios.
ATA (Archery Trade Association), antes AMO, es la actual responsable de toda la terminología que se utiliza en arquería. Entre estas están las palabras que definen la Apertura (Draw Lenght) y la longitud de flecha (Arrow Lenght).
Este es el único método regulado en la Arquería moderna. No existe, ningún fabricante de arcos del mercado que utiice otra forma de medir estos dos datos.
Para comprender bien los términos de “apertura” y “longitud de flecha” lo primero que debemos tener claro es que no significan lo mismo. Incluso se podría decir que guardan poca relación. La apertura es un término que relaciona al arquero con su arco, es la medida que el arquero abre su arco. La Longitud de Flecha depende de la configuración de los accesorios.
ARCO COMPUESTO
En un arco compuesto o de poleas, la “Apertura” es un dato determinante.
Teniendo en cuenta que los arcos de poleas tienen como característica un tope al final del recorrido de ser abiertos, este tope debe de quedar alojado en diferente posición según la envergadura de cada tirador.
ARCO RECURVO
En el caso de un arco recurvo, los tamaños de los arcos son propicios para funcionar en un rango determinado de aperturas.
Por ejemplo; un arquero que tiene una apertura de 29 pulgadas debe de usar un arco recurvo de 68 pulgadas de tamaño. Si utiliza un arco de 66”, es posible que este se dañe, y si utiliza uno de 70” ese arco no le dará ni el rendimiento ni la precisión que se espera.
Además, el dato de las 29 pulgadas de apertura nos proporciona la información de que debemos modificar la potencia real de nuestro arco recurvo.
Todos los arcos recurvos de adulto indican que su potencia será obtenida cuando el arco sea abierto a 28 pulgadas de apertura.
Si un arquero tiene un arco que marca una potencia de 40 libras, este obtendrá las 40 libras cuando sea abierto 28 pulgadas de apertura, si lo abrimos más, por ejemplo a 29 pulgadas, lo normal es que la potencia del arco aumente unas 2 libras.
Lo contrario sucede si abrimos menos de las 28 pulgadas.
Ahora el dato que nos ocupa es el de la apertura, pero ¿Cómo se mide?
Aconsejamos que se tomen estas medidas en pulgadas, todas las tablas y tamaños de arcos vienen expresados con este sistema de medidas y nos resultará mucho más fácil y cómodo.
La forma correcta es colocarse en posición de tiro con el arco abierto, utilizando una flecha larga que no se caiga del reposaflechas.
Una vez en posición de tiro cómoda, otra persona provista de un rotulador o lápiz debe de hacer una marca en la flecha a la altura del “Pivot Point” (alojamiento del Botón de Presión).
Tomamos la medida que hay en esa flecha desde el apoyo de la cuerda en el culatín hasta la marca de rotulador y le sumamos una pulgada y tres cuartos. El resultado es su Apertura.
Para despejar algunas dudas sobre datos erróneos que todavía se mantienen debido a la antigua forma de medir la apertura (años 70-80), debemos aclarar primero que los Arcos de hoy se parecen poco a los de otras décadas.
En aquella época, todos los arcos se fabricaban con el mismo tamaño de ventana y todos tenían la distancia de una pulgada y tres cuartos desde el agujero del botón hasta el final de la ventana.
Esto era un estándar en los arcos de la época, pero los arcos modernos son fabricados con diseños y materiales más resistentes que no precisan de tanto material de refuerzo en esa zona del cuerpo.
Diseños TEC o fabricados de fibra de carbono han eliminado el cuerpo con la legendaria ventana de 1¾” y ahora debemos ser nosotros los que añadamos esta medida desde el “Pivot point” para obtener la apertura exacta.
Los arcos de poleas se suministran con diferentes opciones de aperturas, algunos con ellas fijas, y otros con estas regulables en diferentes rangos. En cualquiera de los casos, estas diferentes aperturas están medidas con el mismo método que les hemos detallado, aunque existen otros factores que afectan a la medida y que son importantes a tener en cuenta.
El diagrama de arriba representa la comparación de cuatro la apertura de un arco de poleas por un lado y la potencia por otro, nos permite apreciar que existe un pequeño aumento de la apertura desde el punto de menor potencia del arco en posición de tiro (Valle) hasta el punto preferido por los arqueros para ejecutar el tiro (Muro).
Dependiendo del diseño de la polea, si esta está enfocada hacia el tiro de precisión, la caza, suelta con dedos, etc, y de nuestras preferencias y estilo de tiro, el tamaño del “Valle” puede ser mayor o menor modificando la apertura de su arco. Los arcos compuestos miden su apertura al punto medio del “valle”, todo lo que se avance hacia el “muro” será incremento de apertura.
Recuerde tener en cuenta este aspecto en el momento de seleccionar su arco y tipo de poleas.
La longitud de la flecha es un término que poco tiene que ver con la apertura.
La longitud correcta de la flecha la determina el punto de apoyo donde esta en el reposaflechas. Para conocer la medida correcta de nuestra flecha necesitaremos la ayuda de otra persona.
Usaremos una flecha larga. Una vez en la posición correcta de tiro, haremos una marca en el tubo en el punto donde este contacta con el reposaflechas (punto de apoyo).
A la medida que hay en esa flecha desde el apoyo de la cuerda en el culatín hasta la marca de rotulador le debe de sumar una pulgada y esa es su medida correcta de flecha.
Eso en casi todas las condiciones tiro de precisión de poleas, recurvo y caza con poleas. Si se trata de arquería tradicional, es aconsejable que se añada una pulgada y media para mayor seguridad, sobre todo con flechas con puntas de caza.
Las flechas se miden siempre desde la ranura del culatín hasta el final del tubo, sin contar la punta ni insert de punta o cualquier tipo de componente.
Así es como están reflejadas las medidas en las tablas de selección de calibres.
Medir las flechas de otra forma nos dará una información errónea al seleccionar nuestro calibre de flecha.
En la modalidad de arco recurvo con clicker, se debe mantener el principio de la pulgada de seguridad por delante del punto de apoyo.
El tamaño de la punta puede determinar que el clicker deba estar más o menos adelantado, por este motivo, los arcos modernos están equipados con separadores de clicker.
La mayoría de las disciplinas de tiro y su técnica recomiendan que el punto de apoyo de la flecha se sitúe en el “pivót point” , o lo que es lo mismo, en el agujero de alojamiento del botón.
Si fuera siempre de esta forma, la apertura y la longitud de flecha tendrían una relación directa, pero no es siempre así.
Algunas disciplinas de tiro precisan colocar el apoyo de la flecha algo por detrás del “pivot point”, sobre todo para los tiradores con más apertura que estarían en inferioridad de condiciones.
Incluso en la modalidad de arco recurvo, algunos grandes arqueros manifiestan en sus publicaciones que el comportamiento es mejor colocando el apoyo un poco por delante.
Lo cierto es que existen muchas posibilidades de que el punto de apoyo de la flecha no coincida con el “pivot point”, por lo tanto, cuando precise conocer su longitud correcta de flecha con éxito no debe hacer cálculos con su apertura y si hacer una buena medición.